Frente a las falsas unidades impuestas, que siempre son excluyentes, y también contra el cinismo y la indiferencia, este proyecto asume que no hay uno sino muchos feminismos y que tenemos no solo la posibilidad de disentir con algunos de ellos sino el deber de explicar nuestras discrepancias. Las autoras y autores que participan lo hacen desde sus propias perspectivas, diferentes entre sí, pero aliadas en torno a un libro decididamente crítico que afronta los principales debates que atraviesan hoy a los feminismos y toma posición con respecto a ellos.
La jornada "Alianzas rebeldes. Un feminismo más allá de la indentidad" se desarrolla durante los días 21 (La Revoltoda, Xixón) y 22 de enero (Centro de Cultura Antiguo Instituto, Xixón).
El viernes 21 de enero se presenta el libro "Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans", para lo que contamos con la presencia de su autora, Noemí Parra. Además, se proyectan los cortometrajes "Antes de la erupción" y "El nombre del hijo".
El sábado 22 de enero están programadas dos mesas redondas ("Desafíos trans" y "Sexualidades en libertad. Sin normativas ni moralismos", la presentación del libro "Alianzas rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad" y la proyección de los cortometarjes "16" y "26", con la presencia de su directora Ana Lambarri.
Entre las ponentes que participan en las mesas redondas, podemos destacar a Paloma Uría, Noemí Parra, Teo Pardo, Laura Macaya y Sara Rodríguez.