Acción en Red es una organización social en la que participamos un grupo muy diverso de personas que tenemos interés en promover unas transformaciones sociales y políticas que profundicen y extiendan la democracia, las libertades y los derechos humanos.
Nuestra actividad abarca campos muy diversos. En la actualidad dedicamos energías a la solidaridad con las personas migrantes; a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres; contra la violencia de género; por los derechos LGBT+; a la recuperación y conservación de la memoria histórica y democrática; al desarrollo de iniciativas culturales y de difusión de ideas…
Estas actividades las realizamos directamente o a través de un trabajo cooperativo en redes con otras organizaciones, como forma de facilitar procesos participativos que estimulen una conciencia ciudadana crítica y activa.
En nuestra práctica colectiva tratamos de unir esta vertiente activista con una dimensión intelectual, un pensamiento crítico comprometido con una interpretación de la realidad que apoye su transformación. Para ello, fomentamos el estudio y organizamos jornadas, encuentros, seminarios… a lo largo del año.
nrd asturies quiere contribuir a crear una conciencia crítica, a movilizar a favor de transformaciones sociales, políticas e ideológicas que ayuden a mejorar la sociedad en un sentido igualitario y de justicia social. Nuestro compromiso de actuación que no se limite a observar, si no a generar discurso y acción en el marco fundamentalmente de tres espacios de reflexión
Feminismo, Igualdad y LGTB+
Intervenir por la igualdad en una sociedad en la que perviven estereotipos y marcos de socialización diferenciadores para hombres y mujeres, pasa indiscutiblemente por arrinconar el sexismo en todos los ámbitos de nuestra vida. Todos y todas tenemos la posibilidad de desarrollar nuestras capacidades de igual modo.Nuestro antisexismo significa la lucha contra unas mentalidades que atribuyen unas cualidades y patrones diferenciados a hombres y mujeres que pueden comportar sufrimiento para unas y otros, además de discriminación y subordinación para muchas mujeres y también para quienes, sea por orientación sexual o por identidad, cuestionan la norma heterosexista, ya que comportan, además, una valoración desigual. Por lo tanto reivindicamos también el libre desarrollo de los géneros y de la opción sexual, no solo como un derecho individual y colectivo, sino como un enriquecimiento para la sociedad y la cultura. Defendemos el reconocimiento de la diversidad sexual y los derechos de las minorías sexuales.
Memoria democrática
Aumentar los conocimientos y promover la formación en un proceso que contribuya al fortalecimiento de la creatividad y la racionalidad de las personas que integran acciónenred es una de nuestras preocupaciones permanentes, al igual que la difusión de ideas y reflexiones de interés. Para ello el Espacio de Pensamiento Crítico impulsa un marco para la discusión y el estudio, que, a través de seminarios, charlas y encuentros con el público, y en alianza con diversos agentes como la Universidad de Oviedo o el Ateneo Obrero, entre otros, se dirige a personas interesadas en profundizar y discutir sobre temas de actualidad política, económica, social y cultural, a partir de la intervención de diferentes personalidades especialistas.
Derechos Humanos y migraciones
La solidaridad y los derechos humanos forman parte de nuestro trabajo cotidiano a través de varias iniciativas que se desarrollan principalmente en los terrenos educativo y cultural (exposiciones, edición de materiales pedagógicos) y nuestra participación en redes como “Acoger ye natural”: ponemos el foco en la situación de las personas migrantes y en búsqueda de refugio. Tenemos una responsabilidad colectiva y nos sentimos interpelados cada día cuando observamos el drama de las miles de personas que buscan asilo y acogida en Europa. La realidad de las personas migrantes y en busca de refugio es nuestro problema y en el mismo se condensan los dilemas de una sociedad que se debate hoy entre la aspiración a un mundo más justo o la indiferencia.
En Acción en Red existen formas de participación muy heterogéneas: acudir a nuestras actividades, formar parte de uno de los grupos de trabajo, colaborar en acciones puntuales, hacerse socio o socia... Pero tras cada obra de teatro hay una tramoya, gente que trabaja cada día para hacer de este mundo un sitio mejor, o para aquellas personas menos optimistas, un sitio que no sea peor.
Carlos Pérez Lera. Presidente
Profe de primaria intenta, a través de su trabajo en la ensezanza, que el futuro de nuestro país tenga buenas personas. Dirige desde hace algunos años esta asociación, y que dure.
Ana Suárez Gonzalez. Vicepresidenta y Finanzas
Técnica de proyectos de profesión y activista por convicción. Arrima el hombro en la representación de la casa si hace falta, pero le el puzzle contable le lleva la vida y, a veces, hasta le divierte.
Lucía Nosti Sierra. Secretaria
Periodista, desarrolla su labor en el mundo de las ongd y los movimientos sociales y claro, toma notas como nadie. Resuelve papeleos llevando la eficiencia y la eficacia al nivel de arte.
María Valvidares. Vocal
Licenciada y profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. Es responsable de todo lo que tiene que ver con el área de pensamiento crítico. En los tiempos que corren es importante que si dices verdades incómodas, te acompañe una abogada.
Esther Crespo. Vocal
Feminista prácticamente desde la guardería, participa en tantos espacios colectivos que le es prácticamente imposible llevar la cuenta. Inasequible al desaliento y tolerante a la frustración en grado máximo tiene el mayor de nuestros respetos, y en ella depositamos nuestra labor feminista
Yerba Segura. Vocal
Trabajadora Social y trabajadora a secas. Afortunadamente para el futuro del país también se ha decantado por la educación en su labor profesional. Es nuestro pozo de sabiduría infinita en materia de memoria democrática. Le apasiona y lo transmite
Chusa Rodrigo. Vocal
Formada sobradamente en pedagogía, lo demuestra cada día con lo mucho que nos enseña. Dueña de grandes ideas y un montón de virtudes más que dan para escribir un libro, es indispensable en el proyecto de MUSOC.