Musoc es... literatura

El diálogo entre los mundos literario y cinematográfico nos permite exporar la diversidad de perspectivas sobre un mismo tema. En la palabra filmada presentamos películas y libros que abordan y nos muestran una situación, una historia, con las palabras y las imágenes como protagonistas. Dos lenguajes, un mensaje.

"Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans". Con su autora Noemí Parra Abaúnza. Por favor, cuéntame tu historia, es la invitación que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espontánea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios meteóricos que se han dado en los últimos años relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans. Los cortos que acompañaron a este libro fueron, "Antes de la erupción" de Roberto Pérez Toledo y "El nombre del hijo" de Martina Matzkin.

X Edición de Musoc, enero del 2022

La propaganda de ultraderecha y como tratar con ella con su autor Enrique del Teso. En el analiza como «el auge tenebroso de la extrema derecha en todo el mundo, también en España, encuentra su gasolina en bulos y trampas discursivas practicados con enorme habilidad» con la pretensión de desinformar y socavar la democracia. Este libro aspira a ser, no solo un estudio, sino un instrumento de combate; un manual de instrucciones de la contrainsurgencia progresista, «muy dada a precisiones sin límite y a análisis recargados que distraen de lo esencial y que no ayudan a saber qué hacer», y que debería dejar de serlo.

XI Edición de Musoc, enero del 2023

Presentación de la novela gráfica La promesa, con su autor Sergi Bernal. El libro viaja a un tiempo que te traslada a unos años donde los niños y las niñas eran más inocentes y los adultos más violentos. Un país lejano, pero aún reconocible. La actividad se complementó con una concierto del cantautor Anibal Menchaca y al día siguiente se proyectó en la casa de la cultura de Llanes la película "El maestro que prometió el mar", de la directora Patricia Font, con la que se vinculaba estrechamente tanto el cómic como su autor.

XII Edición de Musoc, enero de 2024

Ecotopías, con uno de sus autores: Dario Adanti. Este libro es un conjunto de relatos en forma de novela gráfica, promovido por Greenpeace y editado por Astiberri, en el que diferentes autores y autoras ponen su creatividad al servicio de un objetivo común: imaginar un futuro que nos ayude a cambiar el presente. A esta lectura le acompaña el cortometraje Thatch to the future , dirigido por Nicolas Neuhold,

XIII Edición de Musoc, enero de 2025

La trinchera doméstica, presentado con su autora Cristina Barrial acompañada por el colectivo Muyeres migradas texiendo redes. El libro recoge las historias de cinco limpiadoras y cuidadoras que le contaron sus experiencias a lo largo de varias entrevistas. Sus vidas están repletas de violencia laboral e institucional, pero también de resistencia, organización continua y lucha individual y colectiva. Todas ellas han abierto las puertas de las viviendas en las que trabajan para hablar de lo que sucede dentro. Todas ellas han convertido la casa en una trinchera. La actividad se complementó con la proyección del cortometraje Chica de Fábrica dirigido por Selma Cervantes.

XIII Edición de Musoc, enero 2025