cine

Musoc es...inquietud

Ponemos sobre la mesa realidades y propuestas a través de las diversas secciones que configuran MUSOC. En ellas se enmarca una cuidada selección de películas que edición tras edición nos permiten empatizar con los miles de refugiados que solicitan asilo cada año,descubrir discursos feministas en diferentes puntos del globo, reivindicar los derechos de todas las personas del colectivo LGTGIQ+, el fin del genocidio palestino o despertar la conciencia sobre la cada vez más necesaria memoría democrática. Seis secciones a conocer más de cerca, que se completan con un puñado de proyecciones especiales cada año

Creadoras mirando al Sur
Entramos en la sala de proyecciones con las gafas violeta bien ajustadas con el fin de aproximarnos a una serie de películas que reivindican la libertad de las mujeres para decidir sobre sus vidas sin condicionantes sexistas. Esta secciónnos invita a conocer las historias de mujeres en distintos contextos; mujeres en guerra, mujeres como constructoras de paz, mujeres vitales, solas, en situación de exclusión social, mujeres con discapacidad. Mujeres creadoras, protagonistas, batalladoras, que a través de su cine nos proponen reflexiones cargadas de compromiso social y una mirada crítica en clave de género.

Otra Estación
El debate de las crisis migratorias y de personas refugiadas, por lo que este proyecto en su conjunto tiene un claro arraigo en el actual contexto político, económico y social.Tenemos una responsabilidad colectiva y nos sentimos terpelados cada día cuando observamos el drama de las miles de personas que buscan asilo y acogida en Europa. El problema de las personas refugiadas es nuestro problema y en el mismo se condensan los dilemas de una sociedad que se debate hoy entre la aspiración a un mundo más justo o la indiferencia ante el drama de los vencidos dejados a su suerte. En esta sección ponemos especial interés a visibilizar algunos ejemplos.

Periferias
Un conjunto de proyecciones que se caracterizan por fijar su mirada hacia las periferias, personales y geográficas, donde el mundo se hace diferente y la vida no para de crecer. Esta sección incluye películas de ficción y documentales que abordan temas variados que van desde estados de represión, revoluciones, precariedad laboral, soledad, salud mental, encrucijadas vitales, ecologismo y reivindicaciones medioambientales o lucha por los derechos civiles. Periferias es una invitación a conocer nuestros límites a través de la gran pantalla, nuestra historia, desafíos e inquietudes, una llamada para acercarnos al cine y a la vida que se encuentran en los márgenes…

Hijas de Guy
Si creadoras mirando al Sur constituye el reflejo de la mirada violeta de las cineastas a las mujeres del Sur, en esta sección el mismo espíritu impregna las historias de las mujeres en un entorno más cercano y familiar, nuestras historias. Los relatos protagonizados por mujeres nos mostrarán situaciones donde el discurso empoderador, la denuncia sexista o la reflexión feminista serán los elementos centrales. Una sección específica que por fin pone el cine de los márgenes en el centro; por su calidad y por las historias que narra. Todo a cargo de las herederas cinematográficas de Alice Guy. Ella fue la primera y luego vinieron todas las demás.

Tránsitos
Sección que nos acerca a diferentes realidades LGTB+ desde la diversidad, reivindicando derechos, rompiendo prejuicios, abriendo caminos hacia la igualdad. Pantallas llenas de cine, y también llenas de orgullo de ser. Pantallas que se convierten en altavoz para celebrar la riqueza de la diversidad humana, su dignidad, su capacidad infinita de querer, y también para denunciar la situación de las personas que sufren discriminación, acoso, o penalización por ser de una determinada identidad de género u orientación sexual.

Silencios rotos
Veremos y escucharemos las voces de quienes vivieron los episodios más oscuros de nuestra historia reciente, represaliados, exiliados y activistas. Un espacio para explorar cómo las generaciones actuales lidian con el peso del pasado, la reconstrucción de identidades y el legado de la memoria. Un lugar donde el cine es herramienta para la construcción de la memoria democrática.Obras cinematográficas que pretenden despertar la conciencia sobre la cada vez más necesaria memoria democrática.